Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Diseño

Imagen
Para llevar a acabo nuestro experimento de caída libre no es necesario la construcción de algo muy grande ni complejo, solo es tener 1 lápiz y 1 hoja de papel. La gravedad actuará sobre los dos objetos y al dejar caer el lápiz y la hoja de papel se notará muy fácil que la hoja caerá más lento que el lápiz debido a la resistencia del aire, luego de haber concluido que el lápiz caía mas rápido se pasa a la segunda parte, que es arrugar la hoja de tal forma que se asemeje un poco a una esfera, después se hace el mismo procedimiento de dejar caer el lápiz y la hoja con forma de esfera  y se observará que caen a la misma velocidad.

Proyecto tecnológico: Identificación del problema.

•Demostrar ejercicios de caída libre  con un proyecto para fin de año.

Exploración de la información

Imagen
 Ya que tenemos el problema o la necesidad planteada debemos saber que son cada tema a tratar. Caída libre  En  física , se denomina  caída libre  al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un  campo gravitatorio . Esta definición formal excluye a todas las caídas reales influenciadas en mayor o menor medida por la  resistencia aerodinámica  del  aire , así como a cualquier otra que tenga lugar en el seno de un  fluido ; sin embargo, es frecuente también referirse coloquialmente a estas como caídas libres, aunque los efectos de la  densidad  del medio no sean por lo general despreciables. La caída libre tiene dos características importantes: 1) Este movimiento se debe únicamente a la influencia de la . Todos los objetos en la superficie de la Tierra con este tipo de movimiento se aceleran hacia abajo con un valor de . 2) Los objetos en caída libre no encuentran del aire. Video de caída libre para reforzar el tema:

Práctica 2: Laboratorio de Tecnología Movimiento en una Dirección

Imagen
1.         Marca espacios sobre la superficie recta cada 30 cm, ubica el móvil para que se desplace sobre la superficie, registra los tiempos y llena la siguiente tabla. X(m) 0 0,30 0,60 0,90 1,2 1,5 t(s) 0  1,00  2,11  3,22  4,52  5,56 = X f  - X i 0,3 0,3   0,3  0,3  0,3  = t f  - t i  1,00  1,11 1,11   1,30  1,04 V(m/s)=  0,3m/s  0,27m/s  0,27m/s  0,23m/s 0,28m/s    2.         Gráfica de posición (x) y tiempo (t)   Escribe en tu publicación las conclusiones a las que han llegado con la realización del laboratorio. Conclusión: En móvil se desplaza con una velocidad y distancia constante en el mismo intervalo de tiempo, Esto se puede afirmar que es un Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U) debido que cumple con sus condiciones.

Practica 1:Mecanismo de transmisión de movimiento

Imagen
 Nombre de procedimiento: ensamble  Son todos aquellos componentes separados del equipo que tienen roscas externas o internas para el ensamble de partes. Para armar este móvil se utiliza el procedimiento de ensamble, se divide en 3 partes:  1) En la primera parte se introduce  la pieza 02 en la primera columna de la pieza 05, de la misma manera la pieza 01 se mete en la segunda columna de la pieza 05, se repite con la 03 pero esta se mete la columna 4, como siguiente paso la pieza 01 (habían 2 piezas) se meten en 05, en el siguiente paso se mete la pieza E3 en la ultima columna de la pieza 05. 2)Como segunda parte la pieza 04 (hay 2 piezas iguales) se mete en la pieza 06 en la columna 2, la otra pieza 04 se mete en la columna 4, por penúltimo paso se junta la parte 1 y la parte 2 para que quede algo así: 3)Por ultimo paso se incrustan 2 ruedas en los extremos de la pieza 02 y otras 2 en los extremos de la pieza E3. Responde las siguientes preguntas:  ¿Qué es un ...